Mi vieja maleta taurina (1966 y 1970)

 Maleta0R     Juanimaleta2 1      tapaporc

                MaletaM3         maleta1R         maletaM2

 "MI VIEJA MALETA TAURINA" (1966 y 1970)

¡UNA AUTÉNTICA Y EXCLUSIVA PIEZA DE MUSEO!
Decorada y pintada por el pintor Juan C, Carmona.

Tan sólo el brillante ingenio del pintor fue capaz de llevar a cabo, con sumo arte y destreza, la atrayente y vistosa decoración de esta vieja maleta, y en ella, plasmar con tal grado de naturalidad y realismo esa magnífica cabeza de toro a la edad de 19 años (1970), de tal modo que llamaba poderosamente la atención de los transeúntes, con la dificultad añadida de pintarla sobre sobre un elemento curvo.

"Esto es Móstoles". Año 1968.

 55figporc

 
"ESTO ES MÓSTOLES" (1968). PRIMERA PINTURA DE CARMONA SOBRE ESTA POBLACIÓN
Realismo y primitivismo, aunados en esta exquisita y luminosa obra de juventud del pintor Juan C. Carmona.

Extraída de un amplio elenco de pinturas sobre motivos mostoleños, es esta la primera de las obras pictóricas llevadas a cabo por Carmona sobre Móstoles. Realizada en el año 1968, a la edad de 17 años, sigue en la actualidad formando parte esencial de su colección particular sobre temas pictóricos relacionados con dicha localidad, que pasó en pocos años de ser una pequeña aldea a convertirse en una gran urbe de más de 200.000 habitantes.

Raimundo, el hombre de las ratas (1967-68)

RaimundoD      el Inmundo

 

 RaimundoC porc            marcoposporc 

 

“MI AMIGO RAIMUNDO, EL HOMBRE DE LAS RATAS” (1967-68)

Homenaje a Raimundo, ¡un ser extraordinario!
Dedicado especialmente a los lectores/as de "El Talento Oculto".

Aquellos privilegiados lectores que hayan tenido ocasión de leer el libro autobiográfico de Juan C. Carmona El Talento Oculto, sin duda retendrán en su memoria el capítulo en el que el pintor, haciendo gala de su ingenio, narra con espontánea naturalidad y con todo tipo de detalles las pésimas condiciones de vida, de salubridad y de extrema pobreza en las que andaba sumergido Raimundo, “El hombre, de las ratas”, curioso personaje que rezumaba bondad por los cuatro costados, ofreciéndonos una visión tragicómica en el marco de la pésima situación en la que se hallaba (Véase el capítulo de El Talento Oculto titulado “El tío Inmundo” pág. 735-739).

El sueño de la Trapera (1968-69).

El sueño trapera     La Trapera

     último librilloel hijo de la trapera1porc20

  

 "EL SUEÑO DE LA TRAPERA" (1968-69)

¡Una genial obra de juventud de Juan C. Carmona!                         

Cada uno de los cuadros surrealistas de Carmona tienen un delirante componente onírico derivado de las imágenes generadas en sus sueños, retenidas en su memoria y recreadas en sus pinturas.

El hijo de Pandora (1967-68).

EhijodePandora   hijo de pandora porc20

 

"EL HIJO DE PANDORA" (1967-68)

¡¡Una explosión de formas y color!!

Todas las creaciones pictóricas cuentan una historia, sin embargo las pinturas de Juan C. Carmona llevan tras de sí múltiples y atrayentes historias, especialmente aquellas realizadas en su época de juventud (1964-1974), muchas de las cuales han permanecido durante décadas a recaudo de otras personas, debido a que por entonces, Carmona, al carecer de un lugar propio donde vivir y crear, andaba de pensión en pensión, pintando y viviendo en casa de amigos y conocidos, y repartiendo sus enseres, sus escritos de juventud y sus pinturas por viviendas y locales de aquellos que le apreciaban y se prestaban a ello.