EL SUEÑO DEL MALETILLA. Año 1973.
¡Una Espectacular Obra de Arte Taurina!
Cansado ya de tantos encargos convencionales relativos al mundo de la Tauromaquia, Carmona sienta precedentes emprendiendo la titánica tarea de realizar a la edad de 22 años esta grandiosa joya pictórica con un estilo tan personal y creativo jamás visto, que es al mismo tiempo la primera pintura de carácter onírico de composición netamente taurina llevada a cabo por este genial y joven pintor con objeto de dejar un recuerdo imborrable en la mente de todos aquellos privilegiados que la contemplaran; usando para ello y ante la falta de recursos los medios más asequibles a su bolsillo de entonces: pinturas plásticas marcas "Procolor" y "Duraval".
ESCULTURA DE JERÓNIMO LUNA. AÑO 1822.
Primitivo y candoroso angelito originario de la ermita de San Juan de Almagro (C/Real).
Después de casi veinte años, el genial pintor y restaurador J. Carmona emprende la laboriosa tarea de limpieza de esta encantadora talla procedente de la ermita de San Juan, sita en Almagro, poniendo al descubierto la firma y el año grabados por su autor en la base que lo sustentaba que permanecía oculta bajo capas de escayola, pintura y opaca purpurina, devolviéndole al mismo tiempo su belleza primigenia
COPIA DE UN GRABADO ANÓNIMO DEL AÑO 1315
Publicado en el libro de "Almagro, El legado del Tiempo (1610-2016)".
Extraído de un antiguo libro, escrito en alemán, datado en 1610 y titulado Tratado de Agricultura, Arquitectura y diversos oficios de Almagro y sus cuarenta poblaciones, este inédito grabado del año 1315, dibujado por Carmona en 1988 (quince años antes de llegar a vivir a dicha población), forma parte de la amplia colección de exclusivos y valiosos documentos gráficos y escritos sobre Almagro contenidos en dicho ejemplar, siendo gran parte de estos recopilados y reproducidos por el pintor poco antes de que el libro original fuese adquirido. Publicándose el conjunto de todos ellos posteriormente, concretamente en el año 2017, en su libro titulado Almagro El legado del Tiempo (1610-2016), mencionado ya en esta misma web, y quedando asimismo, el presente grabado publicado, en exclusiva, en el catálogo confeccionado por el Ayuntamiento de Almagro en el año 2024, con motivo del 650 aniversario de sus fiestas patronales.