Tallas de ciudades: Valencia

209ValenciaI       210ValenciaII

211ValenciaIII        212ValenciaIV  

 

VALENCIA, CIUDAD MONJUMENTAL

Tallas del escultor Eugenio Arias Barros (1940-2016)

Plasmadas en estas cuatro esplendidas tallas, aparecen emblemáticas construcciones de la ciudad de Valencia. Entre ellas se encuentran dos de las puertas de su antigua muralla medieval, como son las torres de los Serranos del siglo XIV, que dan entrada a la ciudad, y las torres de Quart del siglo XV. Tampoco podía faltar la catedral de Santa María, conocida popularmente como la Seu, en valenciano, que data del siglo XIII, mezcla de estilos constructivos con predominio del gótico valenciano, asomando también otros importantes monumentos arquitectónicos, amenizados por la bulliciosa vida de su ancestral entorno.

Tallas de ciudades: Monumentos de Segovia.

38Segovia1     39SegoviaIII     40SegoviaII

41SegoviaIV     207SanJustodeSegovia      203Alcázarde Segovía

 

MONUMENTOS SEGOVIANOS TALLADOS EN MADERA

Obras del escultor Eugenio Arias Barros (1940-2016)

La puerta de San Andrés, una de las tres puertas que quedan de la muralla de Segovia de las cinco originarias, con antecedente romanos y reconstruida durante su reconquista a finales del siglo XI, junto con el Alcázar de Segovia, de principios del siglo XII considerado como uno de los castillos medievales más famosos del mundo que encierra entre sus muros miles de historias, o el templo católico de San Justo, también del siglo XII, dedicado a los mártires cristianos Santos Justo y Pastor, entre otras relevantes edificaciones religiosas segovianas, conforman este sexteto de espléndidas tallas creadas por el escultor Eugenio Arias Barros entre los años 1968 y 1977.

Tallas de ciudades: Madrid, Móstoles y Navalcarnero.

 206puente de Toledo                                        

      34aNavalcarnero          208plazaMayor

 

UN CUARTETO DE MAGNÍFICAS TALLAS:

El Puente de Toledo de Madrid (1960); La Plaza Mayor de Madrid (1962); Navalcarnero 1960 y Móstoles 1969. 

Madrid con su emblemático Puente de Toledo del siglo XVIII y su plaza Mayor cuyos orígenes se remontan al siglo XVI con su estatua ecuestre de Felipe III realizada en el siglo XVII por Juan de Bolonia y Pietro Tacca, y colocada en el  XVIII en el centro de la plaza, son dos de los cuatro motivos presentados en esta publicación, completando este cuarteto de magníficas tallas Navalcarnero y Móstoles, con sus respectivas iglesias de Nuestra Señora de la Asunción, talladas ambas en madera de roble por el escultor Eugenio Arias Barros (1940-2016) entre los años 1960 y 1969 respectivamente.

Tallas de ciudades: Ávila y Salamanca.

 Salamanca

 205Avila    202salamanca1

 

ÁVILA Y SALAMANCA, DOS CIUDADES CARGADAS DE HISTORIA

Talladas por el escultor Eugenio Arias Barros (1940-2016)

Las antiquísimas ciudades de Ávila, de origen romano, y Salamanca, cuyos orígenes se remontan a la Edad de Hierro, fueron declarados sus respectivos cascos antiguos Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en los años 1985 y 1988 consecutivamente, quedando magníficamente representadas en estas tres esplendidas tallas del escultor Eugenio Arias Barros realizadas entre los años 1967 y 1971:

Tallas de ciudades: Segovia.


       36mercadoM

 213Segoviapequeño        

LA CIUDAD DE SEGOVIA

¡Magníficas tallas con la huella de nuestra Historia!

Obras del escultor Eugenio Arias Barros (1940-2016).

Las tallas relativas  a  capitales de provincia, aledañas a Madrid, fueron otros de los numerosos motivos recurrentes del escultor Eugenio Arias Barros, y Segovia con su famoso Acueducto, declarado junto con el casco viejo de la ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1985, es uno de los monumentos más significativos y mejor conservados de la ingeniería civil romana en España.