Pinturas del siglo XVIII

bodegónporc23   florero1porc22   florero2porc 

 

CUADROS ANTIGUOS: Bodegón y naturalezas muertas del siglo XVIII.

De estas exquisitas pinturas anónimas, en perfecto estado de conservación, se desconoce, asimismo, la fecha exacta de su realización, aunque por la depurada técnica empleada y el estilo compositivo de las mismas, según afirman los entendidos en la materia, se remontan a finales del siglo XVIII. Destacando, además, sus marcos originales realizados en madera de pino y decorados con pan de oro. 

Características:

Bodegón. Siglo XVIII: Óleo sobre lienzo. Medidas del lienzo: 57 x 44,5 cm., y 70,5 x 57 cm (medidas del marco).

Naturaleza muerta (1). Siglo XVIII: Óleo sobre lienzo. 44,5 x 59 cm., y 56 x 72 cm (medidas del marco).

Naturaleza muerta (2). Siglo XVIII: Óleo sobre lienzo. 44 x  59 cm., y  56,5 x 72 cm (medidas del marco).

Marcos realizados en madera de pino y decorados con pan de oro.

 

Tesoros almagreños: Mesa gótica

mesagóticaA             góticoBporc

 

gotícaNporc         fragmentosweb

 

MESA GÓTICA DEL SIGLO XVIII, O ANTERIOR, PROCEDENTE DE LA IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ DE ALMAGRO (C/REAL).

De momento se desconoce con exactitud tanto la datación de esta exquisita pieza de museo delicadamente tallada como el tipo de madera en la que está realizada, dado que los expertos consultados hasta ahora no coinciden en sus apreciaciones, pudiendo sin embargo afirmar, de fuentes fidedignas, su procedencia almagreña y más concretamente que formó parte de los enseres de la actual Iglesia de San Bartolomé ubicada en la mencionada población.

Tesoros almagreños: Esculturas pétreas.

    Porfidoporc80                                              

LeonesV              CopaypiñaV

 

PIEZAS ORNAMENTALES Y DECORATIVAS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

Pareja de bustos femeninos soportados por columnas y diversas piezas labradas en piedra.
Restauradas y conservadas por el pintor Juan Castro Carmona.

Concretamente del año 1920, datan la pareja de exquisitos bustos femeninos soportados por dos columnas corintias, realizado el conjunto en piedra policromada, confiriéndole calidez y realzando la prestancia y elegancia de las figuras.

Tesoros almagreños: Panoplia y armas de los siglos XVII al XIX.

panopliaR1porc                 armaos porc36    

bastón espadaV

 

PANOPLIA DEL SIGLO XVIII CON ARMAS DEL XIX, Y BASTÓN ESPADA (SIGLOS XVII-XVIII).
¡¡Inéditas piezas de origen almagreño!!

Esta panoplia, palabra que proviene del griego y que hace referencia a una colección de armas, está presidida por un impactante escudo en madera de nogal policromada del siglo XVIII, proveniente del Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro (C/Real), construcción del siglo XVII (cuya barroca portada ha sido representada magistralmente por el pintor Juan Castro Carmona en su cuadro  “Turistas en Almagro” (2012).

Tesoros almagreños: Columnas del siglo XVIII y perchero del XIX.

 PercherosobrerosW         

 

PAREJA DE COLUMNAS DEL SIGLO XVIII Y PERCHERO DEL XIX. 

Sombreros y bombín del siglo XIX, encargos del doctor almagreño D. Huberto Domínguez (1873-1964).

Las piezas que conforman el presente artículo nos transportan a diferentes etapas de nuestra historia, marcadas por un acentuado carácter artístico y atemporal, símbolos de la dedicación y la destreza de grandes artesanos y artistas, cuya encomiable labor se ha venido desarrollando a través de generaciones, legándonos el fruto de su buen hacer y alimentando con ello nuestro propio espíritu.