Tesoros almagreños: Reliquias del antiguo templo de San Bartolomé.

Puerta de Sagrario. Siglo XVI.       retablos

                                              cuaterón

 

PUERTA DE SAGRARIO DEL SIGLO XV Y OTRAS RELIQUIAS CENTENARIAS

Piezas procedentes de la Iglesia de San Bartolomé, el Viejo, de Almagro (C/Real). 

En esta ocasión, mostramos la imagen de la antigua puerta del Sagrario, con más de 400 años de antigüedad, de estilo gótico ajedrezado, perteneciente a la iglesia de San Bartolomé el Viejo (destruido a consecuencia del terremoto de Lisboa acaecido en el año 1755) y cuya imagen Carmona reprodujo pictóricamente, basándose en un antiguo grabado de 1585, que ilustra a su vez la portada de su libro Almagro El Legado del Tiempo 1610-2016, junto con otras antiquísimas piezas que comparten el mismo origen.

Concretamente la puerta del Sagrario, de hermosa y primitiva talla, llegó a manos del pintor procedente de una donación de Fernando Piñuela -un almagreño residente en Madrid-, a su amigo el párroco Don Pedro Lozano, quien encargó a Carmona su restauración cediéndosela posteriormente, a sabiendas que la dejaba en buenas manos.

En honor a su amistad y a su generosidad, Carmona quiso emular su gesta, proponiendo al Ayuntamiento exponer gratuitamente estas piezas junto con su extenso y rico patrimonio que por entonces conservaba sobre Almagro, y al no fructificar su propuesta, decidió desprenderse de buena parte del mismo incentivado por las atrayentes ofertas recibidas, quedando aún en su haber valiosos restos como los aquí presentes.

Características:

Piezas procedentes de la Iglesia de San Bartolomé, El Viejo, de Almagro (C/Real):

Puerta de Sagrario. Siglo XV: Madera de roble. Medidas: 46,5 x 55 cm y 6,5 cm de grosor.

Trozos de retablo del siglo XV o anterior: Tallados en madera de pino.

Medidas: 60 x 55 cm y 104,5 x 42,5 x 11 cm de grosor, respectivamente.

Antiquísima zapata de columna: Tallada en madera de pino. Medidas: 63 x 24 cm y 10 cm de grosor.

Cuarterón de puerta de Sacristía. Siglo XV: Madera de pino. Medidas: 30 x 16,5 cm.

 

 

 

Piano R. Maristany (1910)

 Pianoweb       Pianov

 

PIANO DE PARED R. MARISTANY (1910)

¡La magia del sonido!

A falta de ser afinado, este piano vertical o de pared R. Maristany, con más de cien años de antigüedad y autóctono también de Almagro, se encuentra en perfectas condiciones, tanto su parte instrumental como su cubierta realizada en madera de nogal. 

Tesoros almagreños: Entredós del siglo XIX.

Entredós     EntredósDpuerta     EntredósDlateral

20240211 104525       Entredosmarmol       entredosDVestal           

 

ENTREDÓS FRANCÉS DEL SIGLO XIX 

¡Fabulosa restauración del pintor Juan C. Carmona!

Este precioso entredós francés, estilo Boulle, del año 1860, procedente al igual que la coqueta del siglo XIX de la familia almagreña de empresarios y banqueros de D. José Beneytez, ha sido sometido a una exhaustiva restauración llevada a cabo por Carmona de manera magistral teniendo en cuenta el grado de deterioro en el que se encontraba, ingeniándoselas para consolidar su estructura, limpiar, reparar hábilmente los desperfectos y preservar su policromía original manteniendo intacta su bella pátina del tiempo.

Tesoros almagreños: Coqueta del siglo XIX.

coqueta1F        Coqueta2F

Detalle tablero                       coquetaDlateral

COQUETA DEL SIGLO XIX

Una joya almagreña más rescatada del abandono por Juan Castro Carmona.

Las sinuosas formas de esta coqueta del año 1880, con sus elegantes y ondulados contornos, atrapan nuestra mirada ofreciéndonos una sinfonía de diseños inspirados en el mundo animal y/o vegetal. La belleza y el dinamismo de su continente, alberga motivos florales y decorativos de una delicadeza sin igual.

Tesoros almagreños: Sillones de nogal del siglo XIX.

 silllónN2    sillónN4P    sillónN3

 

 sillónN1       sillóN5       sillónN6

 

PAREJA DE SILLONES DE NOGAL DE MEDIADOS DEL SIGLO XIX

¡Exclusivas piezas de origen almagreño!

Estos dos sillones, de hermosa talla, que formaron parte del mobiliario de la Sacristía de la iglesia de San Agustín de Almagro (C/Real), mantienen intacta su pátina del tiempo con su tapizado y cojines originales de tiempos pretéritos, sometidos tan sólo a una exhaustiva limpieza y con algún pequeño remiendo, más la restauración de los bajos entelados que recubren sus muelles primigénios.