PANOPLIA DEL SIGLO XVIII CON ARMAS DEL XIX, Y BASTÓN ESPADA (SIGLOS XVII-XVIII).
¡¡Inéditas piezas de origen almagreño!!
Esta panoplia, palabra que proviene del griego y que hace referencia a una colección de armas, está presidida por un impactante escudo en madera de nogal policromada del siglo XVIII, proveniente del Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro (C/Real), construcción del siglo XVII (cuya barroca portada ha sido representada magistralmente por el pintor Juan Castro Carmona en su cuadro “Turistas en Almagro” (2012).
Completan el conjunto dos floretes del año 1812, marca Vives y Cía, y un sable con su vaina del año 1880.
En el siglo XVII aparece el florete, arma inofensiva de hoja flexible, terminada con un botón en forma de flor, que permitía simular un duelo sin riesgo. Aunque el florete como arma roma para la práctica de la espada se remonta al siglo XVI tal y como refiere el dramaturgo inglés William Shakespeare en alguno de sus textos teatrales, también era el arma de mano habitual de los caballeros dieciochescos utilizándose en Francia como arma de entrenamiento a mediados del siglo XVIII, anulando su capacidad para herir mediante un florete o fijando un pomo en la punta conocida como fleuret (“flor” en castellano). No obstante, algunos esgrimistas se quitaban la protección para usarlo en duelos. Hoy en día se sigue usando como deporte en la práctica de la esgrima.
Mientras que el sable, de la presente panoplia, data de finales del siglo XIX y su último uso se remonta a la época de la fotografía adyacente, hacia los años 40 y 50 del siglo XX en España, en la que aparece retratado el almagreño Jesús Gómez Sánchez-Pastor vestido con su típico atuendo para procesionar en Semana Santa y posando, con dicho sable desenvainado, como comandante de la Compañía Romana conocida popularmente como “los Armaos” nombre con el que se denomina en esta población manchega y aledañas a la escenificación de la centuria romana encargada de prender, custodiar y crucificar a Jesús de Nazaret, según referencias cristianas.
En 1896, tanto el florete como el sable se incluyeron como pruebas en los primeros Juegos Olímpicos de Atenas.
Finalmente, el antiquísimo bastón espada con sello dorado marca Gerlin, datado entre 1685 y 1715, procede del Antiguo Hospital de la Orden de Calatrava del siglo XVIII de Almagro (C/Real). Hallado, junto con otras valiosas piezas, tras el derrumbe de la techumbre y del muro del medianía de una antigua porqueriza a causa del terremoto acaecido en el año 2007, ha sido restaurado por Carmona y colocado sobre un antigua pieza de madera, añadiéndole su correspondiente placa grabada con sus datos.
- Fuentes propias y de Wikipedia.
Características:
Panoplia montada sobre una base de madera de pino tapizada en rojo. En perfecto estado de conservación. Medidas del conjunto: 196 x 102 cm.
Escudo del siglo XVIII. Tallado en madera de nogal procedente del Palacio de los Condes de Valdeparaíso de Almagro (C/Real). Medidas: 70 cm de altura tomada desde los extremos (43 cm medida de la cabeza) x 122 cm de largo.
Floretes Vives y CIA, del año 1812. Largos, flexibles, de sección rectangular, de acero al carbono y muy ligeros (pesan menos de medio kilo la unidad). Medidas: 99 cm de largo. Medida de la hoja 77,5 cm.
Sable con su vaina. Año 1880. Medidas: 94 cm de largo. Medida de la hoja: 79 cm.
Bastón espada con sello dorado marca Gerlin (1685-1715). Medidas: 93 cm de largo (75,5 cm, medida del filo).
Fotografía de los almagreños Jesús Gómez y Jesús “El Bodega”. Año 1940. Portan su vestimenta típica de “armaos” que se complementa con el sable de la presente panoplia y el tambor.