Tesoros almagreños: Coqueta del siglo XIX.

coqueta1F        Coqueta2F

Detalle tablero                       coquetaDlateral

COQUETA DEL SIGLO XIX

Una joya almagreña más rescatada del abandono por Juan Castro Carmona.

Las sinuosas formas de esta coqueta del año 1880, con sus elegantes y ondulados contornos, atrapan nuestra mirada ofreciéndonos una sinfonía de diseños inspirados en el mundo animal y/o vegetal. La belleza y el dinamismo de su continente, alberga motivos florales y decorativos de una delicadeza sin igual.

Gracias a la oportuna intervención de Carmona, este gran trabajo de restauración, recupera buena parte de su antiguo esplendor, salvaguardando el patrimonio de Almagro y dejando al mismo tiempo la huella que la pátina del tiempo ha impreso en su bella policromía. De modo, que este precioso mueble, carente tan sólo de un adorno esquinero en bronce dorado, del mismo metal que sus cerraduras y tiradores originales, se transforma de nuevo en una espléndida pieza digna de ser admirada en cualquier museo.

Concretamente, este otro tesoro almagreño, rescatado del abandono y del olvido por el pintor, perteneció a la ilustre familia almagreña de empresarios y banqueros de D.José Beneytez, quienes, a su vez, adquirieron dicha pieza en Madrid procedente del mobiliario de los descendientes del conde de Floridablanca, al igual que el entredós del siglo XIX del siguiente artículo.

Características:

Coqueta del año 1880: Cerradura y tiradores originales a falta un adorno esquinero. Realizada en madera de abedul, ebonizada y policromada al óleo.

Medidas: 136 cm de alta x 82 cm de larga x 54 cm de ancha.

Restaurada por el pintor Juan Castro Carmona