Tesoros almagreños: Columnas del siglo XVIII y perchero del XIX.

 PercherosobrerosW         

 

PAREJA DE COLUMNAS DEL SIGLO XVIII Y PERCHERO DEL XIX. 

Sombreros y bombín del siglo XIX, encargos del doctor almagreño D. Huberto Domínguez (1873-1964).

Las piezas que conforman el presente artículo nos transportan a diferentes etapas de nuestra historia, marcadas por un acentuado carácter artístico y atemporal, símbolos de la dedicación y la destreza de grandes artesanos y artistas, cuya encomiable labor se ha venido desarrollando a través de generaciones, legándonos el fruto de su buen hacer y alimentando con ello nuestro propio espíritu.

 

La pareja de exclusivas columnas corintias del siglo XVIII, talladas en madera de roble, que mantienen su policromía original, y el perchero del XIX, con sus originales sombreros coetáneos, proceden de la casa de la señora Recuerdo de Almagro (reflejada su fachada, del cuadro pintado por Carmona en 1988, en el espejo del perchero) lugar repleto de antigüedades que fue desmantelado a principios del nuevo milenio, conservando algunas de ellas, como las aquí expuestas, y dejando en el libro de Almagro, El Legado del tiempo (1610-2016) el poso de su enriquecedor e inédito pasado.

Tanto los sombreros femeninos como el bombín, fueron un encargo del prestigioso médico y cirujano almagreño D. Huberto Domínguez (1873-1964), según muestran las etiquetas de la caja de cartón que los contienen, dejando en el tintero, para un próximo artículo, referencias e imágenes más detalladas de estas obras de arte del estilismo decimonónico que a duras penas han sorteado el paso del tiempo, demandando urgentemente una exhaustiva restauración.  

Características:

Pareja de columnas corintias del siglo XVIII: Talladas en madera de roble y policromadas. Medidas: 225 cm de altura por 60 cm de perímetro.

Perchero del siglo XIX: Madera de pino. Medidas: 236 cm de alto x 92 cm de ancho.

 

                        columnaweb2