Pintura alegórica de Navalcarnero

142figv    escanear0030res921

casas 92    Pintando Navalcarnero y a Jesús Casas

 

“NAVALCARNERO ENTRE EL TIEMPO Y LA MEMORIA”. AÑO 1997.

Homenaje al pintor Jesús Casas Gómez (1911-2004).

¡Impactante obra maestra, plena de luz, color y dinamismo!

Entre las obras maestras de Juan C. Carmona, sin duda merecen mención especial sus impresionantes alegorías referidas a las poblaciones en las que le tocó vivir y también a aquellas aledañas con las que tuvo especial contacto, como es el caso que nos ocupa.

Su relación con el pintor  de Navalcarnero Jesús Casas Gómez (1911-2004) le inspira para pintar en el año 1997 el cuadro titulado “Navalcarnero entre el Tiempo y la memoria” una auténtica obra de arte donde Carmona rinde un homenaje a este otro colega y pintor costumbrista, pionero del arte local, cuyos tentáculos artísticos se extendían también a la villa de Móstoles, lugar de residencia de Carmona durante una treintena de años, al no existir por entonces nadie por esos parajes dedicado al mundo del arte.

Muy apegado a su tierra, al mismo tiempo que apreciado y valorado por las gentes del pueblo que le vio nacer, Navalcarnero supo pagarle con la misma moneda, erigiendo una estatua en su honor y organizando diversos homenajes, uno de los cuales tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Navalcarnero en el año 2000, nombrándole también Hijo Predilecto de su localidad.

Junto a los cuadros expuestos de Jesús Casas, Carmona presentó, en esa misma fecha, la obra, titulada “NAVALCARNERO, ENTRE EL TIEMPO Y LA MEMORIA” (1997), pintura alegórica de transparente luminosidad, dinámica y colorista, que recoge las tradiciones, los trabajos, las creencias y los festejos que envuelven el mundo ancestral de esta villa, teniendo a Jesús Casas como protagonista, artífice a su vez de recrear y prolongar la pureza de ese mundo antiguo, al borde ya de la extinción, y dedicándole también un apartado, tanto a él como a Navalcarnero, en su libro autobiográfico El Talento Oculto. 

Esta gran pintura, que encandila contemplándola en directo, continua formando parte de la colección particular de Carmona, aun habiendo sido objeto de atractivas ofertas.

Anteriormente, y dada su especial vinculación con el municipio madrileño de Móstoles desde que este era un pequeño núcleo rural de apenas 4.000 habitantes, allá por los años 60, hasta convertirse en una gran urbe-dormitorio que rebasaba las 200.000 almas hacia el año 2000, Carmona quiso reflejar la vida sencilla de sus gentes de antaño; la imagen de su icónica ermita, levantada con el esfuerzo de todo un pueblo, y a su patrona,  representando estas y otras variadas temáticas mostoleñas en sus numerosas creaciones pictóricas y en su magistral obra alegórica titulada: “Alegoría de la Virgen de los Santos”, patrona de Móstoles (Madrid).

Realizada en el año 1996 y con unas medidas de 114 x 146 cm, es un compendio de elementos rurales vinculados a la devoción religiosa, tomando como eje central de su composición su Virgen y su ermita, reflejando a través de sus múltiples creaciones, principalmente de carácter figurativo, la atracción que ejerce sobre el pintor esta recoleta construcción, plasmando también su imagen en buena parte de sus creaciones surrealistas. 

Esta pintura, junto con otras de su producción pictórica, engrosa la colección de un destacado comerciante mostoleño, quedando su alegoría sobre Móstoles impresa en sus libros y catálogos recientemente publicados.

Entre las obras alegóricas de Juan C. Carmona destacan sus geniales composiciones de tintes oníricos como son “Alegoría de la Virgen de las Nieves de Almagro (C/Real)” pintura del año 1989 y “Alegoría de la Virgen de Bolaños de Calatrava (C/Real)" obra del año 2006.

Características:

“Navalcarnero entre el tiempo y la memoria”. Año 1997. (Homenaje al pintor Jesús Casas Gómez). Obra enmarcada. Pintura acrílica sobre lienzo. Medidas: 170 x 100 cm.

Autor: Juan Castro Carmona.