Laminas antiguas: Siglo XIX y principios del XX.

troqueladoCpor          Troqu20           

 20230528 155456 copia                                             DSC00567    

                                                                     

FIGURAS TROQUELADAS DEL AÑO 1895 Y LÁMINAS ORIGINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX.
Cuando la publicidad era arte… Es sin duda la definición más acertada tanto para la abigarrada composición de troquelados de cartón del año 1895 como para lámina del año 1912 anunciado la fabricación de velas, bujías y crema para el calzado con la marca de “El Quijote” sita en Albacete, entre otras...
Esta última fue hallada en perfecto estado de conservación por el pintor Carmona en el año 2010, tirada en un contenedor junto con el resto de pertenencias del prestigioso médico almagreño Don José Almodóvar Mújica (1902-1986), cuestiones todas ellas referidas en su libro Almagro, El legado del Tiempo (1610-2016)al igual que la reproducción del siglo XIX representando a dos mujeres de época, elegantes obras de bella composición y armónico colorido que conservan su marco original, más dos reproducciones con motivos de caza datadas en 1890, legado de uno de los condes de Puñonrostro que el pintor conserva desde el año 1970 en recuerdo de la "Tía Fidela" de Móstoles (Madrid), quien le regaló ambas láminas como agradecimiento por pintarle su casa. Entrañable y bondadoso personaje de ese anémico pasado cuando el hambre y las penurias hacían estragos en esa España de la guerra y la posguerra, apareciendo fotografiado y claramente definido en su libro autobiográfico El Talento Oculto en el apartado dedicado especialmente a dicha población. 
Mientras que la gran variedad de artísticas piezas de cartón troqueladas del año 1895 forman un exquisito e idílico puzle cuyos personajes lucen su característico atuendo, alusivo a sus costumbres, a su oficio y a su posición social, haciendo acto de presencia algunas de las rudimentarias tecnologías decimonónicas y diseñado todo ello acorde al gusto romántico de la burguesía de esa época.

Dada su antigüedad Juan Carmona hubo de desmontar y volver a montar pieza a pieza, para limpiarlas y colocarlas adecuadamente manteniendo su posición original, sustituyendo el cristal, debido a su fragilidad, por una pantalla de metacrilato de 3 mm de grosor y restaurando su marco original. 

Características:

Composición de piezas de cartón troqueladas del año 1895: Marco original y pantalla de metacrilato de 3 de grosor.

Medidas: 116 x 82,5 cm. Restaurada por J. C. Carmona.

"Fábrica El Quijote”. Año 1912: Lámina original enmarcada con su marco de época.  Medidas: 91 x 72 cm.

"Damas del siglo XIX”. Lámina y marco originales. Medidas: 43,5 x 56 cm.

Dos láminas con motivos de caza del año 1890: Marcos originales. Medidas de ambas: 38 x 68 cm.