ARTE Y VALOR (1966-67)
Obra taurina de juventud del pintor Juan Castro Carmona.
La increíble obra de un muchacho de formación autodidacta de tan sólo 15 años y poco más… que empezó con sus pinturas de toros antes incluso de cumplir dicha edad, realizando durante el periodo de su juventud cerca de trescientas pinturas de temática taurina, más seis volúmenes de tauromaquia compuestos por 25 pinturas cada uno, y sus correspondientes portadas y contraportadas. Tanto es así, que uno de estos volúmenes llegó a manos del pintor mallorquín Miquel Barceló, quien plagió descaradamente sus pinturas taurinas rozando los años 90, pero esto es otra historia referida minuciosamente en el artículo de esta web que lleva por título El gran fraude de MIquel Barceló.
¡Y qué decir ante la contemplación de esta maravilla de luz y color…! Han transcurrido nada menos que 57 años desde que Carmona la llevó a cabo.... ¡Qué ilusión la de aquel muchacho y cuanta autodisciplina hubo de mantener para no naufragar en el mar de la ociosidad y seguir a flote sin doblegarse ante la facilona y chabacana pintura de entonces y de ahora!
Observando su pintura, salta a la vista el increíble tratamiento del color. La majestuosidad de la cornamenta conseguida mediante una degradación de blancos, naranjas y pardos que la convierten en un objeto tremendamente realista.
La escarapela colocada encima del rostro de mujer, teje un nexo de unión con su femineidad, con el amor, simbolizado en la rosa y expresando a través de su mirada, fija en el espectador, su pensamiento ilusionado, buscando deliberadamente su aprobación. El rojo degradado del fondo, acrecienta la naturalidad de su faz destacando su sencillez, confiriéndole la mantilla un aura virginal.
Mientras, el torero, enfrascado en su faena, lucha contra el toro que arremete ciegamente recreando la magia del envite que cobra vida en esta pintura. La capa plasmada habilidosamente capta el movimiento, con tal perfección, que parece flotar en el aire entre la nube de polvo de la arena como si de un sueño se tratase.
La plaza estratégicamente pintada, junto con las banderillas, han sido tratadas con esquemática sencillez, confiriendo a la pintura categoría de escudo o blasón. Sin duda esta pintura ería una excelente aportación digna de cualquier cartel taurino que se preciase.
La fiesta de los toros es otro mundo, lleno de alegrías, color y arte, del que el pintor se siente orgulloso aportando su grano de arena, y deseándole una larga vida y una mayor comprensión.
Características:
Arte y Valor (1966-67). Pintura plástica industrial sobre madera. Medidas: 65 x 78 cm.
Autor: Juan Castro Carmona.