Mis primeros cuadros (1963 y 1964)

primercuadro1963    En esta casa vivo yo 1964

 

"MI PRIMER CUADRO" (1963) Y "EN ESTA CASA VIVO YO" (1964).

¡¡Un verdadero goce para el espíritu!!

Si el genial pintor sevillano Juan Castro Carmona, de formación completamente autodidacta, hubiera tenido acceso a material pictórico a edad más temprana, a los doce o trece años de edad habría realizado verdadera prodigios…

Sin embargo, y al falta de recursos, no fue hasta esa edad cuando llegaron a sus manos los primeros pigmentos acrílicos, gracias a la generosa aportación de la hija de una vecina emigrada a Francia que fue quien se los proporcionó, realizando en el pueblo del Puig de Santa María de Valencia sus primeras y sublimes creaciones como las aquí expuestas.

En ambas pinturas, el pintor nos deja su impronta, tornándose pocos años después en uno de los más polifacéticos, prolíficos y, sin el menor género de duda, en uno de los mejores pintores-creadores de nuestra contemporaneidad.

Salta a la vista, comparando este dúo de impactantes obras de sus inicios realizadas con un breve intervalo de tiempo entre una y otra, como el joven pintor se supera a sí mismo en cada una de sus nuevas creaciones, marcándose incesantemente retos que le inducen a mejorar y a perfeccionar su técnica a pasos agigantados, dotándola de frescura, vibrante colorido y espontaneidad.

Con el paso del tiempo, su enorme tesón y desmedida ilusión le desvelan todos los secretos de la pintura, cultivando con idéntica maestría y genialidad cualquiera de los estilos y motivos pictóricos. Estilos que ya se atisban en esta bellísima y luminosa primera tela de Carmona, ejecutada con desmedida ilusión por un jovencísimo pintor a la temprana edad de 12 años, que bien podría figurar en la lista de obras de arte de cualquier museo de Arte Moderno.

Las increíbles tonalidades de esta pintura del año 1963, de potente colorido, desvelan, no obstante, el sentido de la perspectiva con los primeros y últimos planos claramente definidos. Las figuras humanas y de animales rezuman vitalidad por los cuatro costados, dotándolas de movimiento e invitando al hipotético caminante a adentrarse por la sinuosidad de sus senderos, rebosantes sus lindes de impetuosa vida. La armónica alianza de varios estilos: naif, expresionismo e incluso notas realistas, se hace patente en esta impactante y atrayente obra  primeriza de Carmona como lo haría cualquier otro genio de cualquier época.

En esta casa vivo yo (1964) es una continuación, una manifestación más de su infinita energía creadora, donde se repiten los mismos parámetros vitalistas que en la primera de sus obras. Las figuras infantiles en movimiento destacan por ser de mayor tamaño, desprendiendo alegría y dinamismo a raudales en ambas pinturas, y apreciándose ese gran salto hacia una mayor concreción de formas, dominio de la técnica, sentido espacial y captación de la atmósfera en esta segunda pintura, reforzada en el dorso mediante viejas maderas halladas por el joven pintor en una escombrera. A la vez que, como muchas de sus creaciones, refleja la vida del pintor, que se atisba en el reverso de esta obra (imagen a pie de artículo), quedando referida su historia en su autobiografía El Talento Oculto.

Supone un deleite visual y anímico la contemplación de estas pinturas cargadas de gran emotividad y elevadas dosis de ternura aderezadas con la ingenuidad y la ilusión, que junto a la voluntad, conforman las cargas positivas que ponen en movimiento el corazón y el alma de ese, por entonces, jovencísimo artista.

Características:

Mi primer cuadro. Año 1963: Obra enmarcada con un marco de los años 60 restaurado y decorado por el pintor en 1978.  Pintura acrílica y plástica industrial sobre un viejo trozo de toldo.

Medidas: 54 x 65,5 cm.

En esta casa vivo yo. Año 1964: Pintura plástica industrial mezclada con acrílica sobre cartón. Medidas: 62,5 x 48 cm.

Autor: Juan Castro Carmona.