La Familia Feliz (1966)

 La familia FelizV

 

"LA FAMILIA FELIZ". Año 1966.

¡Una gran obra de arte ética y estética!

En la prodigiosa mente de Carmona, ese joven pintor autodidacta de tan sólo 15 años de edad, se generaban constantemente cientos de ideas que reclamaban urgentemente su plasmación pictórica, dejando la huella de su enorme capacidad, sagacidad filosófica y vital desde tan temprana edad. 

De entre esa vorágine creativa sin paragón surge en el año 1966 "La Familia Feliz", cuyas sencillas formas geométricas, sabiamente combinadas, y atrayente colorido de tonalidades puras, nos remite a ese incipiente progreso que empezada a despuntar en la España de aquella década de los años sesenta.

Por tanto, esta pintura recrea ese impetuoso "modus vivendi" generado por doquier, donde los ideales de familia, amor conyugal y filial, se transforman en conceptos estereotipados de un mundo aséptico, asentado bajo las nuevas premisas de la comodidad impuesta por la apabullante modernidad que conquista las mentes y los hogares, haciéndolos dependientes de las emergentes tecnologías audiovisuales e introduciendo las novedosas corrientes artísticas, a tenor de desplazar inmisericordes al hasta entonces venerado Arte Antiguo. La idea y rapidez de adaptación al nuevo modelo de sociedad, queda reflejado y reforzado mediante la abstracción que preside la decoración de la pared del cuadro.

La Pepsi.-Cola, marca de refresco muy demandado por entonces, aparece anunciada en el televisor del apacible hogar recreado por J. Carmona, dejando constancia, este genial pintor, de su afición por dicha bebida en su juventud; al mismo tiempo que le sirve de motivo de inspiración, bien plasmando la imagen de su botella y/o anagrama en buena parte de sus composiciones pictóricas de esa época, o formando parte esencial del título de muchas de su obras abstractas y figurativas como "Noches de Pepsi-Cola" (1972), "Mi primera Noche de Pepsi-Cola" (1972), etc...

Características:

La Familia Feliz. Año 1966: Pintura plástica industrial sobre madera. Medidas: 88 x 69 cm.

Autor: Juan Castro Carmona "El Sevillano". (Firma del autor en su época de juventud).