La casa de D. Andrés Torrejón (1971)

57figmóvil

LA CASA DE D. ANDRÉS TORREJÓN (1971).

 ¡Magnífica pintura que revive el pasado mostoleño!

La vía pública era el único lugar del que disponían el genial pintor J. Carmona y sus acólitos, por aquellos años de principios de los años 70, para entrenar a placer con las pesas de cemento fabricadas por ellos mismos, a base de rellenar latas del grisáceo y compacto material incrustándolas al mismo tiempo en barras de hierro.

Dura disciplina ejercida con sobredosis de ilusión y ahínco sorteando las inclemencias meteorológicas, levantado reiteradamente su pesada carga depositada sobre el barro o el polvo, según la estación del año y los caprichos del temporal, ante la carencia de pavimentación en las calles mostoleñas.

En esta magnífica y entrañable pintura de juventud, el pintor queda autorretratado, recreando dicha escena gimnástica, una y mil veces repetida en diversos lugares del municipio, y, en este caso, enfrente de la casa del famoso Alcalde de Móstoles D. Andrés Torrejón (1736-1812), adalid de la Independencia española contra la invasión francesa.

Fue Carmona quien introdujo en Móstoles la rudimentaria modalidad de entrenar con pesas de cemento, y pocos años después, una vez fundado el primer gimnasio de esta localidad, el Estoril Judo Club en el año 1977 por Apolonio Rodrigáñez Mañas, el pintor le sugirió, en 1978, que añadiese un sala dedicada a la musculación.

Alentado Apolonio por el logro deportivo de Carmona quien, sin ser un profesional, consiguió un honroso tercer puesto en el Campeonato de Culturismo de Madrid celebrado en el cine "Rio" de Vallecas en ese mismo año (evento presentado por el conocido periodista y locutor de radio, Miguel de los Santos), aceptó su proposición, y ambos se dirigieron a la madrileña empresa “Cargue” para hacerse con el material necesario, convirtiéndose de este modo el pintor en el pionero del Culturismo en Móstoles,

Su amplio y variado bagaje deportivo queda, asimismo, ampliado, y recogido en su autobiografía El Talento Oculto, e ilustrado con numerosas imágenes que corroboran sus logros, constatando la enorme energía, capacidad, voluntad y disciplina para llevar a buen término todas sus inquietudes, artísticas, deportivas y culturales, sin desfallecer ante la lucha cotidiana para conseguir el sustento diario.

Características: 

La Casa de D. Andrés Torrejón. Año1971. Móstoles (Madrid): Pintura plástica industrial sobre madera. Medidas: 31,3 x 36,5 cm.

Autor: Juan Castro Carmona.