Homenaje a Velázquez (1968 y 69)

MeninaII       MeninaII

DOBLE HOMENAJE A VELÁZQUEZ. Años 1968 y 69.

¡Espléndidas piezas de museo!

De esa fiebre surgida en los años 60 en España por el arte abstracto, nace la idea de Carmona, ese joven pintor de 17 años de edad, de tomar como modelo a la infanta Margarita, imagen emblemática de "Las Meninas" de Velázquez para sus creaciones abstractas, homenajeando en cada una de dichas pinturas a este gran maestro del arte, siempre bajo el prisma del respeto a sus grandiosas obras y a su encomiable labor, haciéndolo extensible a los grandes maestros de la antigüedad, desgraciada e injustamente hoy en día infravalorados e incluso denostados por determinados sectores de la Modernidad.

La infanta Margarita, del cuadro de Velázquez, se convierte de este modo en icono de una parte importante de las abstracciones del pintor, dada la enorme demanda que obtuvo en aquella época de finales de los años 60 y principios de los 70. Considerando que, posteriormente, esa misma "menina" sería reproducida por la modernidad de forma masiva, no sería de extrañar que su exitosa idea calase en diferentes esferas artísticas dado el abultado volumen de obra vendida y reproducida sobre dicha temática con anterioridad. Teniendo además, como claras referencias, el descarado plagio que Barceló llevó a cabo en los años 90 de sus obras taurinas de juventud.

Sea como fuere, lo cierto es que  Carmona fue un pionero en su representación abstracta, y estas dos magníficas Meninas, cada una de distinto formato, soporte, composición, técnica y cromatismo, son verdadera joyas pictóricas, que nos dan una idea de la inmenso talento creativo del pintor, capaz de recrear el mismo motivo de formas tan diversas y tan geniales al mismo tiempo.

La primera de ellas, rodeada de dinámicos símbolos biológicos, contiene en su interior coloristas esbozos de libros, emblemas del arte y la cultura; surgiendo en la segunda composición una menina entrevelada envuelta en un abanico de cálidos y atrayentes colores, realizados con la fluidez en el manejo de la espátula, técnica que caracteriza buena parte de la obra de este genial pintor cultivada desde su adolescencia y juventud. 

Características:

Homenaje a Velázquez. Año 1968: (Obra enmarcada con un marco del siglo XIX decorado por el pintor). Pintura plástica industrial sobre madera. Medidas: 58,6 x 88 cm.

Homenaje a Velázquez II. La infanta Margarita de "Las Meninas". Año 1969. (Obra enmarcada con un marco del siglo XIX restaurado y decorado por el pintor).

Pintura plástica industrial sobre cartón. Medidas: 52,3 x 75 cm.

Nº 55 de la colección de 500 cartones.

Autor: Juan castro Carmona "El Sevillano". (Firma del autor en su etapa de juventud).