Tesoros almagreños: Libro del siglo XVIII.

 mexicoC           Sin título 1                                

 

Historia de la conquista de México por Don Antonio de Solís (1610-1686).

Edición del año 1766.

Este ejemplar del año 1766 que se conserva en buen estado de conservación, considerando su antigüedad, es una reliquia almagreña, una joya de colección que mediante un ex-libris, sello impreso en el reverso de la portada, indica el propietario del mismo: "Encuadernación de Ignacio Bautista. Cámara. Almagro". Y he aquí algunas notas relativas a su autor:

Antonio de Solís y Rivadeneyra (1610 -1686), nacido en el municipio madrileño de Alcalá de Henares, fue un escritor español de la escuela de Calderón y Cronista de Indias.

Como historiador se le recuerda por su Historia de la conquista de México, población y progresos de la América septentrional, conocida con el nombre de Nueva España, cuya primera edición se publicó en Madrid en el año 1684. Como vate, dejó obra mística, versos burlescos, diversas loas y obras de circunstancias.

Fue secretario del Conde de Oropesa, virrey de Navarra y de Portugal, oficial de la Secretaría de Estado, siendo nombrado Cronista Mayor de Indias a la muerte del historiador y jurista español Antonio de León Pinelo, cargo oficial instituido por Felipe II en 1571 con carácter vitalicio y residencia en la Corte a aquellos que escribían por encargo real acerca de sus colonias en ultramar. Escribió su Historia de la Conquista de México en 1684, y a diferencia de otros cronistas que estuvieron en América, su obra se inspira en relatos previos del conquistador Hernán Cortés (1485- 1547) militar español de principios del XVI que lideró la conquista de México y Bernal Díaz del Castillo (1496-1584), conquistador español que participó en la conquista México y fue más tarde regidor de Santiago de Guatemala. Basándose también en la obra de López de Gomara (1511-1559) eclesiástico, humanista e historiador español que destacó como cronista de la historia española en Méjico, aunque tampoco atravesó nunca el océano. 

  • Fuentes propias y de Wikipedia.

Características:

Historia de la conquista de México. Año 1766 (Barcelona). Ex-Libris: "Encuadernación de Ignacio Bautista. Cámara. Almagro".  527 páginas: Medidas: 20 x 28 cm.

Autor: Don Antonio de Solís, "Secretario de su Majestad y Cronista Mayor de las Indias".