Tesoros almagreños: Esculturas religiosas del siglo XVIII.

    virgenporc             virgen1porc                

                  

      S61porc75                     20230610 103116 copia

 

ECULTURAS DIECIOCHESCAS DE ALMAGRO (C/REAL)

Esplendidas figuras víctimas de la Guerra Civil Española (1936-1939).
"Virgen de Almagro" y "San Juanito". Siglo XVIII.

Estas dos piezas muestran las profundas heridas y las cicatrices de nuestro bochornoso pasado de cruenta guerra civil, y como en pleno siglo XXI, la ignorancia y la desidia siguen destruyendo más que las balas…

La auténtica obra de arte se halla siempre por encima de cualquier color político y religioso, pues la esencia del artista emana tanto a través de la representación de la figura de un Cristo, de una Virgen o de un desnudo... Y con la destrucción o la desacertada remodelación de la cada pieza pictórica, escultórica o arquitectónica, se pierde un patrimonio que tarde o temprano generaría riqueza, espiritual y material para todos… Luego, vienen las consabidas lamentaciones… "¡Y no es solo suerte la mía! Se requieren elevadas dosis de sensibilidad, de conocimientos y de voluntad para salvar, restaurar y poner de nuevo en valor aquello que los demás desechan sin más”, afirma el genial pintor Juan Carmona con toda la razón, desarrollando plenamente estas aptitudes para sacar a flote no sólo su impresionante y prolífica obra pictórica y escultórica, sino también recuperando y restaurando acertadamente todo aquello que encuentra a su paso otorgándole una nueva y prolongada vida.

Convirtiéndose al mismo tiempo en un avezado "rescatador de tesoros", como es el caso de este busto, una auténtica joya de una Virgen del siglo XVIII, al que libró de una destrucción segura en la hoguera, a la que su dueño le había destinado; o la escultura de un "San Juanito” (Siglo XVIII) de exquisita belleza y visiblemente cercenado, que según testimonio del señor Aniceto (almagreño) fue donado por la también almagreña Teresa Prieto a la ermita de San Juan en el año 1810, sustituyendo a la expoliada por los franceses, junto con un hábito nuevo destinado al señor de las Tres Caídas.

Ambas piezas, esculpidas en madera de palosanto y policromadas, nos remiten a nuestro pasado histórico y artístico, dejando constancia de su perenne belleza a pesar de su primigenio esplendor perdido.

Características: 

  • Busto de una Virgen de devanadera. Anónimo del siglo XVIII. (Almagro). Tallado en madera de palosanto muestra evidentes huellas de la Guerra Civil Española. Medidas: 52 cm de altura. Medidas de la repisa realizada y decorada por el pintor Juan Castro Carmona: 108 x 56,5 x 24 cm de fondo.
  • "San Juanito". Anónimo del siglo XVIII (Almagro). Tallado en madera de palosanto, en una sola pieza, muestra los estragos sufridos durante la Guerra Civil Española. Medidas: 56 cm de altura (medida de la escultura) y 72 cm de altura (medida desde la base).