CAPITEL DE LA UNIVERSIDAD DE ALMAGRO DEL SIGLO XVI
¡¡Impresionante vestigio almagreño!!
Esta espléndida reliquia arquitectónica, tallada en madera de roble, procedente de la antiquísima y prestigiosa Universidad de Nuestra Señora del Rosario de Almagro (C/Real), cuya construcción data del siglo XVI, es uno de los capiteles que llegaron a manos de Carmona por mediación del párroco de Almagro D. Pedro Lozano, al que le unía una gran amistad.
A sabiendas del gran aprecio del pintor por toda clase de antigüedades, ambos viajaron a Madrid a petición de su amigo Fernando Piñuela (oriundo de Almagro), quien se puso en contacto con el párroco para comunicarle que deseaba vender un total de once capiteles de idéntica procedencia junto con otras extraordinarias reliquias almagreñas, y allí cerraron el trato, no sin antes cerciorarse de la autenticidad y origen de ellas, que según les refirió Fernando las adquirió al almagreño Juan Díaz, "de los Habaneros” allá por los años 70 del pasado siglo.
La indiferencia institucional es una pandemia repetida hasta la saciedad, y haciendo caso omiso a quienes muestran interés por preservarla y darla a conocer, como es el caso de Carmona, se producen irreparables pérdidas patrimoniales. Este es el principal motivo por el que de los once extraordinarios capiteles, de enorme valor cultural y artístico, tan solo conserva el pintor el que se muestra en imagen, siendo adquiridos el resto por coleccionistas privados.
El paso de los siglos ha dejado sus cicatrices en este arcaico capitel, embelleciendo aún más con la pátina del tiempo su singular y primitiva talla, no exenta de gran delicadeza, compuesta de sendas lechuzas, como motivos meramente ornamentales, o quizás vaticinando malos presagios, emblemas de la noche y el lado oscuro de la vida, mientras que el resto de magníficos capiteles, que ya no obran en su haber, estaban tallados con figuras de lagartos, tortugas, serpientes, etcétera.
Del glorioso pasado de Almagro tan sólo quedan vestigios, como hojas secas que arrastra el viento, sintiéndose Carmona afortunado por conservar, entre su apreciada e importante colección de tesoros almagreños, este maravilloso capitel, dándolo a conocer al pueblo de donde surgió, aportando con su desinteresada contribución, gestada a base de elevadas dosis de sensibilidad artística y emotividad, cualidades que lo convierten en el guardián de todas aquellas joyas almagreñas que pasan por sus manos, no importándole invertir su tiempo y su dinero en preservarlas, dotándolas además de mayor prestancia, como en este caso, colocando el capitel sobre el soporte de una gruesa pata torneada, restos de una mesa de roble del siglo XIX, y usando como base una antiquísima pieza de madera de encina.
Al mismo tiempo que nos encandila, haciendo alarde se su inventiva, destreza y originalidad, exponiendo el conjunto, sobre un pedestal, realizado también por el pintor en madera de pino, que realza sobremanera esta obra de arte acentuando su aspecto arquitectónico e invitándonos a deleitarnos en su contemplación.
Características:
Capitel del siglo XVI: Procedente del Convento-Universidad de Nuestra Señora del Rosario de Almagro (C/Real). Tallado en madera de roble. Medidas: 23 cm de alto x 33,5 cm de largo x 29 cm de ancho.
Composición de J. Carmona colocando el capitel del siglo XVI sobre una gruesa pata torneada de una mesa de roble del siglo XIX y una antigua pieza de madera de encina: Medidas del conjunto: 79 cm de altura
Pedestal realizado por Carmona: Madera de pino. Medidas: 63 cm de altura. Base cuadrada de 40 x 40 cm.