EXQUISITO BORDADO DEL AÑO 1805.
Procedente de la Ermita de San Juan de Almagro (C/Real)
Original, primoroso y artístico bordado realizado en hilo de seda en el año 1805, que fue encargado por la almagreña María de la Nieves del Prado a la monja del convento de la Encarnación Gloria Ureña como motivo de ofrenda a la ermita de San Juan en atención por las gracias concedidas por el santo, sanando este a su esposo.
Hacia 1810 fue donado por su bienhechora, según rezaba en la parte posterior del bordado escrito sobre una madera carcomida, que debido a su pésimo estado Carmona cometió el error de desechar. Sobre ella venía impresa con tinta de la época muy desgastada, el nombre y apellidos de la donante y la causa de su donación. Se conoce también que en el año 1846 fue adquirido por el platero almagreño Francisco Prieto, tras la desamortización de Mendizábal (1835).
Su marco original, roto y desencajado, hubo de ser restaurado por Carmona, y con infinita paciencia sometió a este laborioso bordado a una exhaustiva limpieza usando una vaporeta hasta devolverle su original prestancia.
Increíble obra de arte, según opinión de expertas bordadoras, de finísimo y espectacular trazado con hilos urdidos de magistral manera y cuyos armónicos y bellísimos colores permanecen inalterables a través del tiempo.
Recuperando así este apreciadísimo, exclusivo e inédito tesoro almagreño de inapreciable valor cuya imagen queda, asimismo, impresa en su libro Almagro El legado del Tiempo (1610-2016).
Características:
Bordado almagreño. Año 1805: Hilo de seda. Conserva su marco original restaurado por Carmona. Medidas: 62 x 50 cm.
Autora: Gloria Ureña (monja del Convento de la Encarnación de Almagro (C/Real).