Entradas taurinas: Almagro (1934-1962)

  Almagro 1934 42 y 44V copia    Almagro 1940 42 y 44CV    Para Vicene Jorreto 1947       

 Almagro195053y60    Progra196yE1934    Programa1062      

 

DOCUMENTOS PARA LA HISTORIA

Entradas y programas taurinos de Almagro (1934-1962).

Juan Carmona nos sólo es uno de los grandes artistas de supremo talento que engrosan el elenco de magistrales pintores de la Historia del Arte, sea o no reconocido oficialmente como tal (a las pruebas me remito), sino que, además, posee una de las colecciones más numerosas e importantes de carteles taurinos, entradas y documentos varios relacionados con la tauromaquia en toda España, de tal manera que bien podría dedicar un único museo a exponer todo lo concerniente al arte taurino. 

De modo que, continuando con la temática taurina iniciada en el anterior artículo que muestra originales entradas de los festejos de Almagro desde 1919 hasta 1933, estas otras entradas y programas, más la imagen fotográfica dedicada al almagreño D. Vicente Jorreto por el diestro Luis Miguel Dominguín en el año 1947, proceden de las pertenencias del doctor D. José Almodóvar Mújica rescatadas por el pintor, tal y como se viene informando, en reiteradas ocasiones, a los largo de diferentes artículos de esta misma web. 

Curiosamente ese mismo año de 1947, el torero Luis Miguel Dominguín se granjeó el afecto y el respeto de los almagreños, al donar la carne del toro que le fue adjudicado al pueblo de Almagro. Recordemos que, por entonces, la posguerra hacía estragos en los hambrientos estómagos de los españoles y su gesta alivió, por momentos la acuciante penuria de antaño, generando, a su vez, un aliento de esperanza.

Por otra parte, la histórica y valiosa entrada del año 1940, recién finalizada la contienda civil, con su peculiar diseño del torso de una figura castrense, lleva impreso en el dorso el sello: "Comisión Local de Subsidio al Combatiente".

El conjunto de estos documentos son una prolongación en el tiempo de la tradición taurina en España, creadora de riqueza económica y cultural a través de generaciones de ganaderos, toreros y aficionados, dejando también su impronta, en el reverso de cada entrada, la publicidad de las empresas locales que despuntaban por entonces en Almagro, entre otros interesantes y exclusivos datos que nos aportan conocimientos relevantes sobre nuestro pasado.

Características:

DOCUMENTOS TAURINOS DE ALMAGRO:

Dos entradas del año 1934; dos entradas de 1942 y otra del año 1944.

Una entrada del año 1940; dos entradas de 1942 y dos más del año 1952. 

Dos entradas de los años 1950 y 1953 respectivamente, y otra de 1960.

Fotografía de Luis Miguel Dominguín dedicada para el almagreño D. Vicente Jorreto en 1947.

Cinco programas de festejos taurinos de los años 1961 y 1962.