Antiguos carteles, revistas, fotogramas y carretes de cine.
Cuando el cine era ARTE...
El cine en general, y salvo excepciones, como espectáculo de masas, siempre ha estado sometido a determinados clichés, mediatizado por cuestiones políticas y estereotipos sociales. No obstante, el sentido ético y estético se cuidaba con esmero en gran parte de las producciones cinematográficas de antaño.
Desde sus inicios mudos en el año 1895, presentada la primera proyección por los hermanos Lumière, hasta la época dorada de Hollywood (años 30 y principios de los 60) ha contado con excelentes guionistas, grandes directores y un amplio elenco de magníficos actores y actrices que ofrecían lo mejor de sí mismos.
Por todo ello, la asistencia al cine era todo un acontecimiento. La atracción ejercida por la gran pantalla sumergía al espectador en un mundo ensueño y de emociones compartidas por el resto de asistentes, que ni tan siquiera desviaban un ápice su atención mientras devoraban con fruición las clásicas pipas, “palomitas” de maíz o cualquier otra chuchería absortos como estaban por la magia emanada de la gran pantalla.
De modo que estas revistas; estos carteles de cine originales y fotogramas bañados de nostalgia, procedentes en su mayoría de Móstoles, de los ya inexistentes cines Jayto y Estrella, junto con un buen número de antiguos carretes de diferentes formatos, de origen mostoleño y almagreño, mantienen vivo el recuerdo de Carmona y de tantos otros de su generación, de esa lejana época desaparecida, reflejada a través de estas atrayentes reliquias del pasado. Al mismo tiempo que deja constancia de las anécdotas vividas en sus salas en su autobiografía El Talento Oculto, invitándonos a adentrarnos en esa lúdica y gratificante experiencia despojada hoy de referencias.
La mayoría de carteles de cine, aquí expuestos, proceden de Móstoles, de los años 60 y principios de los 70. Algunos de ellos provienen de la fachada de la telefónica de dicha localidad, sita en la esquina de la calle Ricardo Medem, que era el lugar más céntrico donde se colocaban, reservando para Carmona, el señor Julio dueño del cine Estrella, aquellos que ya habían cumplido su función y que el pintor firmaba y fechaba, añadiendo el nombre de la sala donde se proyectaron cada una de estas 23 películas, incluyendo varios fotogramas de su colección. Sumando en su haber un total de ciento seis ejemplares entre carteles antiguos y de etapas más recientes.
Los antiguos carretes, muy demandados en la actualidad como objetos decorativos, eran los soportes donde se enrollaban las cintas grabadas que a veces se quemaban durante su proyección debido a fallos en el mecanismo de transporte del acetato y la detención del necesario giro produciéndose los temidos “cortes”, hasta empalmar la cinta con acetona.
A excepción de dos de los carretes procedentes del cine Estrella de Móstoles (1968 y 1970) y otro del cine Pachón de Alcorcón (1970), el resto de estas modernas reliquias arqueológicas son originarias del cine Molina de Almagro. Cine de verano, que estuvo ubicado en el Palacio de los Oviedo del siglo XVI, cuyo máximo esplendor coincidió con el auge de los cines de verano en todo el territorio nacional allá por los años 60.
Y, por añadidura, como "El Jayto" de Móstoles albergaba cine y discoteca con el mismo nombre, Carmona conserva también el plato reproductor de discos con el que el disc-jockey o pinchadiscos "Manolo", fallecido fatalmente en accidente de coche allá por los años 70, amenizaba las veladas discotequeras durante esa misma década, extrayendo la imagen de dicho aparato, impresa en la autobiografía del pintor El Talento Oculto para publicarla a continuación.
Curiosos y artísticos objetos que nos hablan de un pasado que ya no volverá...
Características:
ORIGINALES CARTELES DE CINE, DE LOS AÑOS 60 A 80 PROCEDENTES DE MÓSTOLES (MADRID), FIRMADOS POR CARMONA.
01: El alma se serena. Año 1970. Española. Cine Jayto.
02. El gran mogollón. Año 1982. Española. Cine Jayto.
03. Tu hijo debe nacer. Año 1968. Española. Cine Estrella.
04. Viva la Muerte…Tuya. Año 1972. Cine Estrella.
05. Dos mulas y una mujer. Año 1970. Cine Estrella.
06. El Gran Combate. Año 1965: Tres fotogramas del cine Estrella.
07. Horizontes Perdidos. Año 1973. Cine Estrella.
08. Las cuatro plumas. Año. 1978. Cine Estrella.
09. El amor no es más que una palabra. Año 1975. Cine Estrella.
10. Indiana Jones y la última Cruzada. Año 1989. Multicines de Iviasa.
11. La isla del adiós. Año 1977. Cine Estrella.
12. El Coloso de la Selva. Año 1972.Cine Estrella.
13. Los forjadores del mundo. Año 1983. Cine Jayto.
14. Zardoz. Año 1974. Cine Pachón de Alcorcón.
15. La Conquista de la Tierra perdida. Año 1983. Cine Jayto.
16. El pantano de los cuervos. Año 1973. Cine Estrella.
17. Lucifer. Año 1981. Cine Jayto.
18. Serpiente de mar. Año 1984. Cine Jayto.
19. Miedo azul. Año 1985. Cine Jayto.
20. El temerario Ives. Año 1977. Cine Estrella.
21. Teherán 43. Año 1985. Cine Jayto.
22. La batalla de Berlín. Año 1975. Cine Jayto.
23. Robocop. Año 1987. Multicines de Iviasa.
Medidas: 70 x 100 cm.
(Hasta sumar un total de 106 originales carteles de cine de diferentes épocas).
CARRETES DE CINE DE MÓSTOLES; DE ALCORCÓN (MADRID) Y DE ALMAGRO (C/REAL). AÑOS 50 Y 60:
Dos carretes de los cines Estrella de Móstoles y uno del cine Pachón de Alcorcón: Medidas: 51 cm de diámetro.
Carretes varios del cine Molina de Almagro:
Carrete (Bobina proyector OSSA) de aluminio. Medidas: 88 cm de diámetro.
Bobina carrete de hierro con el nombre del cine Molina. Para proyector de cine de 35 mm y 13 mm de eje. Medidas: 98 cm de diámetro.
Diez carretes de entre 43 y 55 cm de diámetro.
REVISTAS DE CINE DE LOS AÑOS 40 Y 50:
Seis ejemplares de "Primer Plano" (1940-51): 5 de enero de 1941 Marta Buel; 25 de enero 1948: Hedy Lamarr. (Número especial); 10 de noviembre de 1940 Carmen Amaya y Julio Peña; 16 de febrero de 1941, Spencer Tracy y Hedy Lamarr.; 24 de noviembre de 1940, Celia Gámez; 29 de abril de 1945. Amparito Rivelles.
Medidas: 28 x 36,5 cm.
Cuatro ejemplares de Picturegoer (1911-1960): 22 de octubre de 1949. Olivia de Havilland y Leo Genn; 19 de Enero de 1952. Carol Reed´S; 12 de agosto de 1950. John Derek y Diana Lynn; 23 de abril de 1960. Yackie Rae y Janette Scott.
Medidas: 30 x 23 cm.
Tres ejemplares de Fotogramas (1946): 24 de septiembre de 1954. Grace Kelly; 20 de Enero de 1956, Sofía Loren. 1 de Octubre de1954. Tony Curtis y Janet Leigh,
Medidas: 36,5 x 28,5 cm.
Un ejemplar de Fotos. Nº 513: 28 diciembre de 1946. Betty Grable.
Medidas: 36 x 25 cm.
Un ejemplar de Films Selectos (1930-1938). Nº 313: Joan Crawford y Robert Taylor.
Medidas: 33,5 x 24 ,5 cm.
Un ejemplar de Cinema: 15 de febrero de 1947. Esther Willians.
Medidas 30 x 23 cm.