Colcha de malla bordada. Año 1910.

Colcha3  Colcha4  Colcha5V 

     Colcha2V     Colcha7     EPSON scanner Image

 

COLCHA DE MALLA BORDADA EN HILO DE CÁÑAMO. Año 1910.

¡¡Espléndida labor artesana cargada de historia!!

Con más de un siglo de existencia esta exquisita colcha de malla bordada realizada hacia 1910 por la puertollanense Araceli Pizarro Rodríguez (1888-1969) en finísimo hilo de cáñamo es una exclusiva y maravillosa pieza de museo.

Resulta impresionante el enorme trabajo que conlleva e incalculable el número de horas invertidas en realizar tal cantidad de detalles hasta conseguir esa perfecta geometría adornada y resaltada por bellos relieves bordados de motivos florales en perfecta armonía artística y visual.

A menor escala que muchas de las grandes obras de la Antigüedad, comparte no obstante con ellas el hecho de ser una pieza irrepetible tanto por la enorme dificultad de ejecución como por la gran calidad del material de confección, que hoy en día haría inviable una réplica de idénticas características, pues el tiempo por entonces gozaba de otros ritmos, de otro valor… Y es ese tiempo lejano, desconocido e ignorado por la apabullante modernidad al que nos remite esta afortunada obra que pervive gracias al aprecio de sus descendientes, mostrándonos el rostro y el nombre de su autora, que al tirar del hilo de la memoria nos transporta a ese pasado lejano que forma ya parte de nuestra historia:

Araceli Pizarro fue esposa de Francisco Serrano Sánchez (1893-1960) empresario que jugó un papel primordial como dinamizador de la economía local, antes de la contienda civil española (1936-39), mediante la implantación, primero en Puertollano y después en la población vecina de Argamasilla de Calatrava, de una torrefacción de café, ampliando el negocio a una fábrica de caramelos en esta última localidad, ambas con el nombre de El Cubano, apodo que le adjudicaron y por el que fue popularmente conocido en la zona, al mismo tiempo que instalaba una industria conservera en ese mismo lugar a mediados de los años 20 del pasado siglo. 

Asimismo, Araceli fue madre del escritor Francisco Serrano Pizarro (Puertollano 1917- 1999), cuyo libro Juan de la Mancha, Historias de un campesino Ilustrado, magnífica crónica novelada de la época que le tocó vivir, marca un hito en un periodo concreto y convulso de la historia de España, pudiéndose acceder a su lectura a través del siguiente blog: juandelamanchafsp.blogspot.com.es     

El vínculo con el pasado surge del recuerdo de nuestros ancestros, de la conservación de sus pertenencias más preciadas, del respeto hacia nuestros antepasados, hacia su vida y sus obras… Permanecemos unidos a ellos a través del cordón umbilical heredado de su peculiar genética. Somos más ayer que mañana, por eso quienes ignoran y desechan el valioso legado de sus allegados, pierden su identidad abandonando a sus herederos al mismo y triste destino, desposeídos para siempre de sus raíces y de su esencia vital.

Por todo ello, cada objeto revela una historia, dejando en este artículo unas notas gráficas referidas a parte de lo aquí citado, rindiendo con ello un breve pero merecido homenaje a Araceli y Francisco

¡Importante! Para su óptima conservación, y siempre que no estén enmarcados, mantener los tejidos y el papel enrollados (preferiblemente en tubos de cartón), nunca plegados, pues se debilitan y se deforman a través de los dobleces. 

Características:

Colcha de malla bordada. Año 1910: Hilo de cáñamo. Medidas: 230 x 270 cm.

Autora: Araceli Pizarro Rodríguez.

(Imagen superior Izquierda: Detalle del cabecero de la cama "Morfeo" del siglo XIX restaurada y decorada por el pintor Juan Castro Carmona en el año 2006.