Históricos carteles taurinos de Almagro (1939-1958).

  GMP        Año de al Victoria Por

                                    

ORIGINALES CARTELES TAURINOS, DE VARIOS FORMATOS, DE ALMAGRO (C/REAL)

Magistralmente restaurados por el pintor Juan Castro Carmona.

Entre esta otra serie de carteles taurinos relativos a Almagro, destacan por su contenido documental e histórico los impresos en el año 1939 justo recién acabada la contienda civil española. Año conmemorativo de la victoria como así se hace constar en cada uno de los tres excepcionales carteles conservados y restaurados por el pintor Juan C. Carmona de similar diseño. Dicho epígrafe, alusivo al mencionado "Año de la Victoria", apareció profusamente divulgado en todos los documentos y actos conmemorativos o festivos durante dicho año en España.

Mención especial, requiere el inédito y divertido cartel taurino anunciando a la cuadrilla cómica de "El Bombero Torero", en el año 1946, que hizo las delicias del público infantil durante varias décadas, sumando un total de 15 carteles comprendidos en el periodo de 1939 a 1958.

Más cartelería  taurina, de distintos lugares y épocas, pueden también visitarse en esta web: Tesoros almagreños: Carteles taurinos de 1863; 1892 Y 1924Históricos carteles taurinos de Almagro (1902-1928)Históricos carteles taurinos de Ciudad Real (1923-1961);  e Históricos carteles taurinos de Alicante, Albacete, Aranjuez, Linares y pueblos de C/Real (1926-1961).

Características:

GRAN FORMATO:

18 (1). Almagro, año 1946: ¡Divertido espectáculo del bombero torero y otros…! Medidas: 93 x 164 cm.

20 (2). Almagro, año 1939: “Año de la Victoria”: A beneficio del auxilio social de la localidad. Toreros: Manuel Suarez “Magritas” (hijo) y Félix Almagro. Medidas: 94 x 253 cm.

21 (3). Almagro, año 1939 “Año de la Victoria”: Toreros: Luis Fuentes Bejarano, Vicente Barrera, Jaime Noaín, Niño de la Palma. Fernando Domínguez y Rafael Ponce “Rafaelillo”. Medidas: 93,5 x 251 cm.

24 (4). Almagro, año 1939: “Año de la Victoria”: Espadas: Antonio iglesias, Félix Almagro y Florentino Ballesteros. Medidas: 90 x 251 cm.

25 (5). Almagro, año 1943: Toreros: Juan Belmonte, Pepe Bievenida y Pedro Barrera, Pepe Chalmeta y Pepe Luis Dorado. Firma de Ruano Llopis. Medidas: 112,5 x 244,5 cm.

28 (6).  Almagro, año 1945: Toreros: Fermín Espinosa “Armillita”, Pepe Luis Vázquez, Luis Miguel Dominguín y Pepe Martín Vázquez. Firma de J. Reus. Medidas: 112 x 245 cm.

29 (7). Almagro, año 1943: Toreros: Pepe Bienvenida, Juan Belmonte, Barrera, Pepe Chalmeta y Pepe Luis Dorado. Firma de J. Reus. Medidas: 112,5 x 244,5 cm.

30 (8). Almagro, año 1944: Toreros: Pepe Antonio y Ángel Luis Bienvenida. Firma de Ruano Llopis. Medidas: 113 x 244 cm.

32 (9).  Almagro, año 1944: Toreros: Pepe Antonio y Ángel Luis Bienvenida. Firma de J. Reus. Medidas: 112 x 245,5 cm.

46 (10).  Almagro, año 1956: Toreros: Dámaso Gómez, Pepe Ordóñez, Mario Carrión y Marcos de Celis. Firma de Ruano Llopis. Medidas: 112,5  x  244 cm.

MEDIO FORMATO:

57 (11).  Almagro, año 1955: Rejoneador: Don Ángel Peralta. Toreros: Manolo Vázquez, Antonio Chenel “Antoñete” y Mario Carrión. Firma de J. Reus.

Medidas: 54 x 106 cm.

91 (12).  Almagro, año 1958: Novillada: José Ruiz “Joselete” y Pedro Velázquez. Firma de J. Reus. Medidas: 54 x 106 cm.

92 (13). Almagro, año 1958:  Novillada: José Ruiz “Joselete” y Pedro Velázquez. Firma de J. Reus. Medidas: 54 x 106 cm.

PEQUEÑO FORMATO:

93 (14). Almagro, año 1958: Espadas: José Ruiz “Joselete” y Pedro Velázquez. Medidas: 37 x 80 cm.

94 (15). Almagro, año 1958: Espadas: José Ruiz “Joselete” y Pedro Velázquez. Medidas: 37 x 80 cm.