ARMARIO DE SACRISTÍA DEL SIGLO XVIII
PROCEDENTE DE LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN DE ALMAGRO (C/REAL).
¡Impresionante restauración del pintor Juan Castro Carmona!
Extraordinaria y exquisita pieza del siglo XVIII perteneciente a la iglesia de San Agustín de Almagro, siendo la Sacristía de dicha iglesia su ubicación primitiva a efectos de guardar patenas, paños, cálices, etc.
Mueble que también formaba parte de los anteriormente expuestos en esta misma web pertenecientes a dicha parroquia y, tras veinte años de olvido, Carmona emprendió la ardua y osada tarea de su restauración, intentando salvar por partida doble tanto las pinturas al óleo que decoraban su parte frontal como el deteriorado mueble, dado que las múltiples capas de pinturas y escayolas acumuladas a través del tiempo hicieron mella en su estructura deteriorando su belleza primigenia. Dieciocho días de incansable trabajo necesitó el pintor hasta dar con la antiquísima decoración y policromía original, perdiendo, no obstante, su pan de oro primitivo, desaparecido ante tantas y desacertadas manipulaciones; consiguiendo finalmente con denodado esfuerzo devolverle parte de su antiguo esplendor como prueba de la maestría y destreza de su desconocido autor.
Consta de cuatro huecos en su parte central reservados para albergar un cuarteto de pinturas al óleo realizadas sobre placas de metal, de cobre o similar, de hermosa factura y primorosa ejecución, consistentes en dos madonnas y dos bustos de cristos ejecutados con exquisita delicadeza; poniendo Carmona todo su empeño y sapiencia en salvar con éxito el conjunto pictórico muy deteriorado, como se aprecia en imágenes, consolidando al mismo tiempo su estructura mediante la aplicación de múltiples ajustes y, armándose de una concienzuda paciencia oriental, retiró las nocivas capas de escayolas y pinturas que lo cubrían hasta dar con su decoración primigenia otorgándole de este modo un porte digno de admiración
Las cicatrices de la vida han ennoblecido su gastada pátina, dotándolo con una áurea especial cuya huella sólo el tiempo sabe imprimir.
Esta bellísima obra de arte nos remite a aquel lejano pasado que tuvo Almagro, convirtiéndose en testigo directo de todas las maravillas que pudo albergar la impresionante iglesia de San Agustín en su época de máximo esplendor.
Acontecimientos históricos anteriores (invasión francesa, etc.) unidos a la mala gestión de la desamortización de Mendizábal (1836) dieron al traste y a la consecuente ruina de los impresionantes tesoros artísticos del pasado contenidos en Almagro, arrasando la contienda civil (1936-39) con los restos que quedaban.
No obstante, como artista íntegro y comprometido con las manifestaciones artísticas de cualquier índole, Carmona no cejará en su empeño por recuperar todo lo que esté en sus manos con objeto de mostrar y devolver de nuevo al pueblo parte de su patrimonio perdido, recopilando todo ello en una próxima publicación para goce y deleite de los almagreños, presentes y futuros, de modo que se sientan orgullosos de su espléndido pasado, agradeciendo al mismo tiempo las sinceras felicitaciones de todos aquellos que muestran un especial interés por sus trabajos y sus obras.
Características:
Cabinet barroco de sacristía: Siglo XVIII: Madera de pino y abedul. Consta en su interior de dos estantes a los que se accede mediante cuatro pequeñas puertas de su frontal bellamente decoradas con pinturas de carácter religioso realizadas con óleo sobre metal.
Medidas: 66 cm de largo x 78 cm de alto x 26 cm de ancho.
Medida del copete: 32 cm. Altura total con copete: 110 cm
Cuatro pinturas religiosas: Dos Vírgenes con el niño Jesús y sendos bustos de Cristos. Óleo sobre metal. Medidas: 20 x 21 cm.
Restauración de Juan Castro Carmona.