Tesoros almagreños: Sombreros del siglo XIX.

SfloresV   bombinM copia   SPlumasFR   

Sflor3   Splumas2   recorttecaja

        

SOMBREROSDEL SIGLO XIX

Enseres del médico almagreño D. Huberto Domínguez (1873-1964)

Como por arte de magia, surgieron de una caja decimonónica, encargo del prestigioso médico y cirujano almagreño D. Huberto Domínguez, una serie de sombreros de esa misma época, la mayoría femeninos, que milagrosamente habían sobrevivido al paso del tiempo y a la implacable invasión de los ácaros. 

Símbolos de la de la distinción, de la ostentación y de la riqueza, contienen, no obstante, el encanto, la elegancia y el buen hacer de aquellos grandes maestros sombrereros que, usando telas y materiales de alta calidad, confeccionaban genuinas obras de arte, teniendo como base su enorme destreza y creatividad.

Como puede apreciarse (a pie de artículo), en las etiquetas que aún conservan algunos de estas maravillosas piezas de museo, provenían de diferentes manufacturas sitas en la calle Montera de Madrid, que seguramente sería, por entonces, una de las zonas más relevantes de la capital dedicada a este tipo de confecciones.

Merecía la pena llevar a cabo este arduo trabajo de composición, presentándolos como se merecen en el presente artículo, portados por una sugerente maniquí de los año 60, que posa a la perfección, con objeto de devolverles a estos sombreros su antigua prestancia, a falta de una urgente y eficaz restauración para seguir empapándonos de su belleza y de su historia. 

Características:

Sombrero primaveral. Siglo XIX: Compuesto con un delicado entramado de textura vegetal elegantemente ornamentado con un ramillete de flores de tela. Mantiene su etiqueta original:  Manufactura: "Antiguos Viajantes. Remigio Miralles.Montera 20; Entresuelo (Madrid).

Sombrero con flor. Siglo XIX: Sombrero primaveral forrado de raso y adornado con una gran flor de tela en forma de dalia, adelfa o similar.

Sombrero con plumas. Siglo XIX: Sombrero invernal de fieltro grueso ornamentado por sendas plumas y dos grandes bolas en el centro que simulan los ojos de un ave. 

Caja de sombreros. Siglo XIX: Cartón grueso (restaurado por Carmona), con las etiquetas del destinatario en el lateral y tapa: "Ciudad Real: Don Huberto Domínguez. Médico titular. Almagro"; más el sello adherido en su tapa con el nombre de la línea de ferrocarriles encargada de su transporte: "De Madrid a Zaragoza y a Alicante. Almagro". Medidas: 37 cm de altura x 50 cm de diámetro.

Bombín inglés. Siglo XIX: Realizado en fieltro negro adorando con un lazo lateral. Manufactura: B. García Martínez. Montera 41 (Madrid).

       bombín      Bombí D2      BombínMarca